jueves, 20 de octubre de 2011

Estos son los dueños del boxeo mundial ¿Ud confía en alguno?

El boxeo es uno de los deportes más antiguos de la historia, existe evidencia de que se practica desde el año 6,000 a.C., en África. Actualmente, su popularidad exige que organismos internacionales lo regulen con la finalidad de imponer reglas para su práctica y la protección de los boxeadores.
Los cuatro cuerpos mundiales más importantes son el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

El CMB fue fundado el 14 de febrero de 1963 por 11 países: Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Francia, México, Filipinas, Panamá, Chile, Perú, Venezuela y Brasil, además de Puerto Rico. Se reunieron en la ciudad de México por iniciativa del presidente Adolfo López Mateos, quien deseaba crear una institución que consiguiera unificar a todas las comisiones del mundo para controlar la expansión del boxeo.

A pesar de que el CMB se fundó un año después de la AMB, es considerado el más importante en el orbe. Es presidido por el mexicano José Sulaimán Chagnón y cuenta con la mayor cantidad de países afiliados, al tener 164 naciones integrantes.

La AMB es el más antiguo de los organismos mundiales reconocidos por el Salón de Fama Internacional de Boxeo (IBHOF, por sus siglas en inglés), fue creado en 1962, aunque antes era conocido como la Asociación Nacional de Boxeo. Su máximo dirigente es el venezolano Gilberto Mendoza.

El origen de la OMB se remonta a 1988. Durante el congreso anual de la AMB en Isla Margarita, Venezuela, un grupo de representantes de Puerto Rico y de República Dominicana rompieron relaciones con este organismo, debido a que no estaban de acuerdo con las reglas que se aplicaban en su momento, y decidieron crear uno propio.

El primer presidente de la OMB fue el dominicano Ramón Piña Acevedo y actualmente es el puertorriqueño Francisco Valcárcel. La primera pelea de campeonato de su historia fue por el cetro vacante supermedio entre Thomas Hearns y James Kinchen, que capturó Hearns el 4 de noviembre de 1988.

Este organismo comenzó a ganar popularidad en la década de los 90 por la calidad de varios de sus campeones, como el filipino Manny Pacquiao, Óscar de la Hoya (dueño de la promotora Golden Boy) y los mexicanos Marco Antonio Barrera y Juan Manuel Márquez, entre otros.

La FIB también se originó como una célula disidente de la AMB. En 1983, Bob Lee, entonces presidente de la Asociación de Boxeo de Estados Unidos contendió por la presidencia de la AMB, pero perdió.

Lee y sus simpatizantes crearon una nueva agrupación: la Federación Internacional de Boxeo. Lee renunció a su cargo como presidente de la FIB al ser acusado de aceptar sobornos y en 1999 Hiawatha Knight se convirtió en la primera mujer en ser la madamás de un organismo mundial de boxeo. Hoy su presidente es Daryl J. Peoples.




2 comentarios:

  1. POR LAS ULTIMAS DECISIONES Y POR EL APARENTE BUEN MANEJO DE LA ORGANIZACION, LA MAS CONFIABLE ES LA FEDERACION INTERNACIONAL DE BOXEO, (FIB) LAS DEMAS SON UN VERDADERO DESASTRE Y UN ATENTADO A LA CREDIBILIDAD DEL BOXEO

    ResponderEliminar
  2. kizas logre lo ke konsiguio eric morales, un titulo pesimamente mal ganado y seguramente llenar estadios pero por un korto tiempo, al mundo del boxeo no le aportara nada relevante


    rockdrigo

    ResponderEliminar